jueves, 28 de octubre de 2010

Preparación de examenes

   "Al ver las cosas tal vez las recordemos; si las vemos y escuchamos, nos serán de alguna utilidad, pero si las vemos, oímos y hacemos, jamas podremos olvidarlas"
   Lo anterior es evaluado por un examen, cuyo secreto es la plantificación, entonces deberás tener en cuenta estos consejos:
  • Relajarse un poco antes del examen (respirar hondo, cerrar los ojos, tranquilízarse).
  • Escuchar y aplicar las indicaciones del profesor.
  • Planificar como resloveras un examen.
  • Contestar lo que se piense que el profesor espera que contesten.
  • Hacer las preguntas que comprendas primero.
  • Dejar las preguntas dudosas para el final.
  • Comprender bien las preguntas.
  • Aclarar dudas, que no sean respuestas, con el profesor.
  • En preguntas Verdadero-Falso, fijarse en los adverbios de la pregunta.
  • Revisar el examen (preguntas faltantes, ortografía, entendimiento).
  • No dormir menos de 6 horas antes del examen.
  • Llevar lo necesario para el examen. También de repuesto.
  • Memorizar antes del examen.

miércoles, 27 de octubre de 2010

Concentración y memoria

   Escuchar un sonido fuerte o una voz conocida y sin quererlo, volteamos es la atención denominada "involuntaria", osease a la que no ponemos intención. Sucede al sorprendernos.
   Al ver pasar a un chico o chica que nos guste, dejar de hacer y pensar lo que se hacía para verlo, se refiere a la atención "voluntaria". Este, requiere de una elección y un esfuerzo para evitar otros estímulos, osease, un acto consciente provocado.
   La concentración es lograr mantener la atención por un tiempo prolongado; aplicar u obtener información de forma precabida.
   En el proceso de aprendizaje, la atención, percepción, comprensión, reflexión, y memoria se ven involucrados como factores.
   La percepción es el reconocer la información mediante los sentidos.
   La comprensión es la capacidad de entender la información que se recibe.
   La reflexión es el pensar, comprender y analizar la información.
   La memoria es almacenar información para luego aplicarla.
   El aprendizaje depende de ser capaces de retener y evocar la información que se estudia.
   La efectividad de la memoria depende de tres factores, físicos (alimentación balanceada, buen descanso y correcta respiración), psíquicos (ser realista en metas y aspiraciones, controlar pensamientos y afrontar problemáticas), e intelectuales (motivación). Una vez asegurados, hay que cuidar de estos factores.
   Sugerencias para la memoria: 
  • Utilizar la asociación.
  • Generar un recuerdo personal de cada palabra y objeto.
  • Manejar marcos de referencia.
  • No perder la concentración.
  • Reducir las distracciones.