miércoles, 27 de octubre de 2010

Concentración y memoria

   Escuchar un sonido fuerte o una voz conocida y sin quererlo, volteamos es la atención denominada "involuntaria", osease a la que no ponemos intención. Sucede al sorprendernos.
   Al ver pasar a un chico o chica que nos guste, dejar de hacer y pensar lo que se hacía para verlo, se refiere a la atención "voluntaria". Este, requiere de una elección y un esfuerzo para evitar otros estímulos, osease, un acto consciente provocado.
   La concentración es lograr mantener la atención por un tiempo prolongado; aplicar u obtener información de forma precabida.
   En el proceso de aprendizaje, la atención, percepción, comprensión, reflexión, y memoria se ven involucrados como factores.
   La percepción es el reconocer la información mediante los sentidos.
   La comprensión es la capacidad de entender la información que se recibe.
   La reflexión es el pensar, comprender y analizar la información.
   La memoria es almacenar información para luego aplicarla.
   El aprendizaje depende de ser capaces de retener y evocar la información que se estudia.
   La efectividad de la memoria depende de tres factores, físicos (alimentación balanceada, buen descanso y correcta respiración), psíquicos (ser realista en metas y aspiraciones, controlar pensamientos y afrontar problemáticas), e intelectuales (motivación). Una vez asegurados, hay que cuidar de estos factores.
   Sugerencias para la memoria: 
  • Utilizar la asociación.
  • Generar un recuerdo personal de cada palabra y objeto.
  • Manejar marcos de referencia.
  • No perder la concentración.
  • Reducir las distracciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario