Este semestre, que a sido mi primer semestre en toda mi educación preparatoria, me a parecido bastante regular en cuanto a mis calificaciones. Exceptuando en lo anterior mis calificaciones en el segundo parcial, ya que por esas fechas me había ido (obligadamente) de viaje a España con mi madre, más especifico, a realizar la caminata de Santiago de la Compostela. Eh estado intentando mantener mis amistades de la secundaria, ya que son las mejores, razón por la cual no eh hecho muchas ultimamente, ya que para mi las personas para mi son amigos o compañeros, pero soy muy estricto para hacer un compañero mi amigo.
Eh estado aprendiendo mucho este semestre, tanto intelectualmente como psicológicamente. Las materias que se me hicieron más "interesantes" han sido matemáticas y ciencias, siendo historia la más pesada de todas. Lo último se puede justificar con el hecho de que teníamos muchos temas pesados que se veían en 2 o 3 clases, pero nuestro grupo tenía solo 2 clases a la semana.
Cabe destacar mi opinión en cuanto a la "situación" (problema) en la clase de danza, ya que para mi el grupo es demasiado relajiento y desobediente a algunas ordenes de la maestra, aparte de que la materia no solo es de danza sino que también es de acondicionamiento físico, factor el cual mis compañeros no suelen percatarse.
Sin más preambulos en mi objetivo de esta escritura, se puede concluir que pienso que la escuela es buena en educación y todo eso, pero hablando como estudiante creo que deberían distribuir las materias en cuanto a la cantidad de temas y su pesades.
lunes, 29 de noviembre de 2010
martes, 23 de noviembre de 2010
Relación de Autoestima con Consumo de Drogas
El autoestima es la valoración que se tiene uno así mismo como persona. El autoestima saludable es cuando uno se ama, se acepta y se valora a uno mismo tal cual como es. Al contrario de esto, el autoestima baja es cuando no nos amamos, apreciamos, aceptamos ni valoramos como somos.
Las características de una persona con autoestima baja vienen siendo: una autocrítica dura, hipersensibilidad a la critica, indecisión crónica, deseo innecesario por complacer, perfeccionismo, culpabilidad neurótica, hostilidad flotante, tendencias defensivas, una negativa generalizada, y la alegría por los errores de los demás. Debido a lo anterior, las consecuencias de la baje autoestima son: dependencia patológica, inmadurez, dificultad para tomar decisiones y resolver su propia vida, inadaptación social, y tendencias a las adicciones.
Este último se ve justificado por varias características un poco obvias de las personas con autoestima baja, principalmente el deseo innecesario por complacer, esto más una tendencia solitaria y egoísta.
lunes, 1 de noviembre de 2010
Conclusiónes de "Horario de Comida"
En la dieta faltan más verduras, más variedad de frutas y más variedad en la cena. Es completa, pero no variada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)