lunes, 29 de noviembre de 2010

Reflexión Final del Semestre

   Este semestre, que a sido mi primer semestre en toda mi educación preparatoria, me a parecido bastante regular en cuanto a mis calificaciones. Exceptuando en lo anterior mis calificaciones en el segundo parcial, ya que por esas fechas me había ido (obligadamente) de viaje a España con mi madre, más especifico, a realizar la caminata de Santiago de la Compostela. Eh estado intentando mantener mis amistades de la secundaria, ya que son las mejores, razón por la cual no eh hecho muchas ultimamente, ya que para mi las personas para mi son amigos o compañeros, pero soy muy estricto para hacer un compañero mi amigo.
   Eh estado aprendiendo mucho este semestre, tanto intelectualmente como psicológicamente. Las materias que se me hicieron más "interesantes" han sido matemáticas y ciencias, siendo historia la más pesada de todas. Lo último se puede justificar con el hecho de que teníamos muchos temas pesados que se veían en 2 o 3 clases, pero nuestro grupo tenía solo 2 clases a la semana.
   Cabe destacar mi opinión en cuanto a la "situación" (problema) en la clase de danza, ya que para mi el grupo es demasiado relajiento y desobediente a algunas ordenes de la maestra, aparte de que la materia no solo es de danza sino que también es de acondicionamiento físico, factor el cual mis compañeros no suelen percatarse.
   Sin más preambulos en mi objetivo de esta escritura, se puede concluir que pienso que la escuela es buena en educación y todo eso, pero hablando como estudiante creo que deberían distribuir las materias en cuanto a la cantidad de temas y su pesades.

martes, 23 de noviembre de 2010

Relación de Autoestima con Consumo de Drogas

   El autoestima es la valoración que se tiene uno así mismo como persona. El autoestima saludable es cuando uno se ama, se acepta y se valora a uno mismo tal cual como es. Al contrario de esto, el autoestima baja es cuando no nos amamos, apreciamos, aceptamos ni valoramos como somos.
   Las características de una persona con autoestima baja vienen siendo: una autocrítica dura, hipersensibilidad a la critica, indecisión crónica, deseo innecesario por complacer, perfeccionismo, culpabilidad neurótica, hostilidad flotante, tendencias defensivas, una negativa generalizada, y la alegría por los errores de los demás. Debido a lo anterior, las consecuencias de la baje autoestima son: dependencia patológica, inmadurez, dificultad para tomar decisiones y resolver su propia vida, inadaptación social, y tendencias a las adicciones.
   Este último se ve justificado por varias características un poco obvias de las personas con autoestima baja, principalmente el deseo innecesario por complacer, esto más una tendencia solitaria y egoísta.

jueves, 28 de octubre de 2010

Preparación de examenes

   "Al ver las cosas tal vez las recordemos; si las vemos y escuchamos, nos serán de alguna utilidad, pero si las vemos, oímos y hacemos, jamas podremos olvidarlas"
   Lo anterior es evaluado por un examen, cuyo secreto es la plantificación, entonces deberás tener en cuenta estos consejos:
  • Relajarse un poco antes del examen (respirar hondo, cerrar los ojos, tranquilízarse).
  • Escuchar y aplicar las indicaciones del profesor.
  • Planificar como resloveras un examen.
  • Contestar lo que se piense que el profesor espera que contesten.
  • Hacer las preguntas que comprendas primero.
  • Dejar las preguntas dudosas para el final.
  • Comprender bien las preguntas.
  • Aclarar dudas, que no sean respuestas, con el profesor.
  • En preguntas Verdadero-Falso, fijarse en los adverbios de la pregunta.
  • Revisar el examen (preguntas faltantes, ortografía, entendimiento).
  • No dormir menos de 6 horas antes del examen.
  • Llevar lo necesario para el examen. También de repuesto.
  • Memorizar antes del examen.

miércoles, 27 de octubre de 2010

Concentración y memoria

   Escuchar un sonido fuerte o una voz conocida y sin quererlo, volteamos es la atención denominada "involuntaria", osease a la que no ponemos intención. Sucede al sorprendernos.
   Al ver pasar a un chico o chica que nos guste, dejar de hacer y pensar lo que se hacía para verlo, se refiere a la atención "voluntaria". Este, requiere de una elección y un esfuerzo para evitar otros estímulos, osease, un acto consciente provocado.
   La concentración es lograr mantener la atención por un tiempo prolongado; aplicar u obtener información de forma precabida.
   En el proceso de aprendizaje, la atención, percepción, comprensión, reflexión, y memoria se ven involucrados como factores.
   La percepción es el reconocer la información mediante los sentidos.
   La comprensión es la capacidad de entender la información que se recibe.
   La reflexión es el pensar, comprender y analizar la información.
   La memoria es almacenar información para luego aplicarla.
   El aprendizaje depende de ser capaces de retener y evocar la información que se estudia.
   La efectividad de la memoria depende de tres factores, físicos (alimentación balanceada, buen descanso y correcta respiración), psíquicos (ser realista en metas y aspiraciones, controlar pensamientos y afrontar problemáticas), e intelectuales (motivación). Una vez asegurados, hay que cuidar de estos factores.
   Sugerencias para la memoria: 
  • Utilizar la asociación.
  • Generar un recuerdo personal de cada palabra y objeto.
  • Manejar marcos de referencia.
  • No perder la concentración.
  • Reducir las distracciones.