lunes, 29 de noviembre de 2010

Reflexión Final del Semestre

   Este semestre, que a sido mi primer semestre en toda mi educación preparatoria, me a parecido bastante regular en cuanto a mis calificaciones. Exceptuando en lo anterior mis calificaciones en el segundo parcial, ya que por esas fechas me había ido (obligadamente) de viaje a España con mi madre, más especifico, a realizar la caminata de Santiago de la Compostela. Eh estado intentando mantener mis amistades de la secundaria, ya que son las mejores, razón por la cual no eh hecho muchas ultimamente, ya que para mi las personas para mi son amigos o compañeros, pero soy muy estricto para hacer un compañero mi amigo.
   Eh estado aprendiendo mucho este semestre, tanto intelectualmente como psicológicamente. Las materias que se me hicieron más "interesantes" han sido matemáticas y ciencias, siendo historia la más pesada de todas. Lo último se puede justificar con el hecho de que teníamos muchos temas pesados que se veían en 2 o 3 clases, pero nuestro grupo tenía solo 2 clases a la semana.
   Cabe destacar mi opinión en cuanto a la "situación" (problema) en la clase de danza, ya que para mi el grupo es demasiado relajiento y desobediente a algunas ordenes de la maestra, aparte de que la materia no solo es de danza sino que también es de acondicionamiento físico, factor el cual mis compañeros no suelen percatarse.
   Sin más preambulos en mi objetivo de esta escritura, se puede concluir que pienso que la escuela es buena en educación y todo eso, pero hablando como estudiante creo que deberían distribuir las materias en cuanto a la cantidad de temas y su pesades.

martes, 23 de noviembre de 2010

Relación de Autoestima con Consumo de Drogas

   El autoestima es la valoración que se tiene uno así mismo como persona. El autoestima saludable es cuando uno se ama, se acepta y se valora a uno mismo tal cual como es. Al contrario de esto, el autoestima baja es cuando no nos amamos, apreciamos, aceptamos ni valoramos como somos.
   Las características de una persona con autoestima baja vienen siendo: una autocrítica dura, hipersensibilidad a la critica, indecisión crónica, deseo innecesario por complacer, perfeccionismo, culpabilidad neurótica, hostilidad flotante, tendencias defensivas, una negativa generalizada, y la alegría por los errores de los demás. Debido a lo anterior, las consecuencias de la baje autoestima son: dependencia patológica, inmadurez, dificultad para tomar decisiones y resolver su propia vida, inadaptación social, y tendencias a las adicciones.
   Este último se ve justificado por varias características un poco obvias de las personas con autoestima baja, principalmente el deseo innecesario por complacer, esto más una tendencia solitaria y egoísta.

jueves, 28 de octubre de 2010

Preparación de examenes

   "Al ver las cosas tal vez las recordemos; si las vemos y escuchamos, nos serán de alguna utilidad, pero si las vemos, oímos y hacemos, jamas podremos olvidarlas"
   Lo anterior es evaluado por un examen, cuyo secreto es la plantificación, entonces deberás tener en cuenta estos consejos:
  • Relajarse un poco antes del examen (respirar hondo, cerrar los ojos, tranquilízarse).
  • Escuchar y aplicar las indicaciones del profesor.
  • Planificar como resloveras un examen.
  • Contestar lo que se piense que el profesor espera que contesten.
  • Hacer las preguntas que comprendas primero.
  • Dejar las preguntas dudosas para el final.
  • Comprender bien las preguntas.
  • Aclarar dudas, que no sean respuestas, con el profesor.
  • En preguntas Verdadero-Falso, fijarse en los adverbios de la pregunta.
  • Revisar el examen (preguntas faltantes, ortografía, entendimiento).
  • No dormir menos de 6 horas antes del examen.
  • Llevar lo necesario para el examen. También de repuesto.
  • Memorizar antes del examen.

miércoles, 27 de octubre de 2010

Concentración y memoria

   Escuchar un sonido fuerte o una voz conocida y sin quererlo, volteamos es la atención denominada "involuntaria", osease a la que no ponemos intención. Sucede al sorprendernos.
   Al ver pasar a un chico o chica que nos guste, dejar de hacer y pensar lo que se hacía para verlo, se refiere a la atención "voluntaria". Este, requiere de una elección y un esfuerzo para evitar otros estímulos, osease, un acto consciente provocado.
   La concentración es lograr mantener la atención por un tiempo prolongado; aplicar u obtener información de forma precabida.
   En el proceso de aprendizaje, la atención, percepción, comprensión, reflexión, y memoria se ven involucrados como factores.
   La percepción es el reconocer la información mediante los sentidos.
   La comprensión es la capacidad de entender la información que se recibe.
   La reflexión es el pensar, comprender y analizar la información.
   La memoria es almacenar información para luego aplicarla.
   El aprendizaje depende de ser capaces de retener y evocar la información que se estudia.
   La efectividad de la memoria depende de tres factores, físicos (alimentación balanceada, buen descanso y correcta respiración), psíquicos (ser realista en metas y aspiraciones, controlar pensamientos y afrontar problemáticas), e intelectuales (motivación). Una vez asegurados, hay que cuidar de estos factores.
   Sugerencias para la memoria: 
  • Utilizar la asociación.
  • Generar un recuerdo personal de cada palabra y objeto.
  • Manejar marcos de referencia.
  • No perder la concentración.
  • Reducir las distracciones.

martes, 21 de septiembre de 2010

Horario Vital

Plan de Mejora

Me encuentro en un promedio pasable con exepción de 2 materias reprobadas, Introducción a las Tecnologías de la Información, y Lengua Española.
Lo que debo hacer es estudiar más los temas y tener un mejor trabajo colaborativo. Para esto necesito tomar apuntes que expliquen bien el tema, y comunicarme más con mis compañeros de equipo.
Esto lo debo llevar a cabo empezando este parcial, hasta qu termine el semestre. Llevare esto a cabo durante los proximos semestres también.

jueves, 2 de septiembre de 2010

Trabajo Colaborativo

Base para el trabajo en equipo y para lograr objetivos paralelos (cooperación, tolerancia, comunicación y compromiso). Máximiza el aprendizaje interdependiente entre los miembros del equipo. Esto se logra teniendo una meta en común.

Tipos de Grupos
Grupos Informales - Estos son escogidos aleatoriamente por el profesor.
Grupos Formales - Escogidos por rasgos similares.
Grupos Base - Estos son escogidos para que trabajen por todo un semestre.

Roles de los Miembros del Equipo
Organizador
Reforzador
Secretario
Reportero o Expositor
Director o Coordinador

Elementos
Interdependencia
Responsabilidad
Interacción
Habilidades
Procesamiento

Beneficios u Objetivos
Desarrolla el aprendizaje academico y las habilidades sociales.

lunes, 23 de agosto de 2010

Modelo Educativo del Tecnológico de Monterrey


Visión 
 Misión
 Programas Académicos
  • ·         Bachillerato Bilingüe
  • ·         Bachillerato Bicultural
  • ·         Bachillerato Internacional
Proceso de Enseñanza-Aprendizaje
  • ·         Técnicas Didácticas
o   Aprendizaje Colaborativo
o   Método de Casos
o   Aprendizaje Orientado a Proyectos
o   Aprendizaje Basado en Problemas

 Programas Cocurriculares
  • ·         Educación Física
  • ·         Difusión Cultural
  • ·         Liderazgo Estudiantil
  • ·         Formación Social
Tecnología de Vanguardia

Visión 
Ser la constitución educativa mas reconocida de América Latina para el 2015.

 Misión
Formar mejores personas y ciudadanos comprometidos.

 Programas Académicos
Tienen como objetivo que el alumno desarrolle nuevos conocimientos y habilidades para cuidar su calidad de vida.

  • ·         Bachillerato Bilingüe
Promueve, refuerza e incrementa el nivel de dominio del idioma inglés impartiendo 6 de las 42 materias que se cursara en 6 semestres dedicados al idioma.

  • ·         Bachillerato Bicultural
Diseñado para aquellos que tienen un alto nivel de dominio del inglés. Su objetivo es promover la cultura de los países anglófonos, para esto imparte un 50% de sus materias en inglés.

  • ·         Bachillerato Internacional
Los alumnos de este programa tienen acceso a contenidos con un contexto más global y pueden escoger sus temas de estudio más específicos. Para ingresar a este programa se debe pasar las evaluaciones estandarizadas en el nivel internacional.

Proceso de Enseñanza-Aprendizaje
Demanda de los alumnos un papel activo en el proceso de aprendizaje, en el que construyen el conocimiento a partir de su propia experiencia, y de la reflexión sobre dicha experiencia, bajo la dirección y guía de un profesor.

  • ·         Técnicas Didácticas
Trabajos de análisis y resolución de problemas complejos del mundo real y de la vida profesional, ya sea trabajo colaborativo o individual.
o   Aprendizaje Colaborativo
Fomenta el desarrollo de habilidades y actitudes sociales y refuerzan las habilidades generales, como el respeto mutuo, la tolerancia, la ayuda, la negociación, la coevaluación y la autoevaluación.
o   Método de Casos
Se basa en desarrollar habilidades para enfrentar y resolver problemas del campo profesional a partir del análisis. El método de casos se centra en la discusión en grupo regulada por un profesor experto en la materia, la cual requiere una preparación previa, individual y en equipo.
o   Aprendizaje Orientado a Proyectos
Desarrollan la capacidad de administrar y llevar a cabo procesos de mejora o de generar nuevos conocimientos en la búsqueda de soluciones innovadoras.
o   Aprendizaje Basado en Problemas
Los miembros de un grupo de trabajo intercambian ideas, pensamientos y puntos de vista relacionados al problema, cuya solución dependerá de los resultados del intercambio de ideas. Al mismo tiempo, el grupo es supervisado por un tutor, cuya tarea principal es promover el proceso de aprendizaje y la cooperación entre los miembros del grupo.

Programas Cocurriculares
Promueven el desarrollo y la práctica de algunos de los valores, actitudes y habilidades que componen el perfil de los estudiantes trazado en la misión del Tecnológico de Monterrey.

  • ·         Educación Física
Desarrollan disciplina y trabajo en equipo mediante actividades deportivas.

  • ·         Difusión Cultural
Actividades artísticas y recreativas que fomentan el aprecio por la cultura.

  • ·         Liderazgo Estudiantil
Desarrollan las habilidades de liderazgo mediante actividades con grupos estudiantiles.

  • ·         Formación Social
Refuerzan los valores de la responsabilidad social, el compromiso comunitario y la ciudadanía, mediante el trabajo voluntario.

Tecnología de Vanguardia
Las plataformas tecnológicas son un apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje, favorecen la colaboración y la interacción entre profesores y alumnos, son la base para la formación de comunidades virtuales de aprendizaje, amplían las opciones de aprendizaje en ambientes alejados del aula, y facilitan el seguimiento y la respuesta oportuna a las necesidades de profesores y alumnos.